Acuerdo 717

Programas de gestión.
Las autoridades educativas Federal, locales y municipales, deberán ejecutar programas y acciones tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas. La Secretaría de Educación Pública debe emitir los lineamientos para formular dichos programas que tendrán como objetivos: • Usar los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora continua en cada ciclo escolar; • Desarrollar una planeación anual de actividades, con metas verificables y puestas en conocimiento de la autoridad y la comunidad escolar; y • Administrar, en forma transparente y eficiente, los recursos que reciba para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta.

Alcanzar lo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) en su Meta Nacional "México con Educación de Calidad".
• Objetivo 3.2. “Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo”. En los que se propone la disminución del abandono escolar, el impulso de la eficiencia terminal, la inclusión y equidad en el sistema educativo, especialmente de los niños indígenas, así como la ampliación de los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad.
En su Objetivo 1. “Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población”, las siguientes estrategias directamente relacionadas con el fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas:
• Crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del Sistema Educativo.
• Que reciban el apoyo necesario para cumplir con sus fines.
• Fortalecer las capacidades de gestión de las escuelas, en el contexto de su entorno, para el logro de los aprendizajes.
• Fortalecer la relación de la escuela en su entorno para favorecer la educación integral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario